PSJ Cobre Mendocino: Histórica Audiencia Pública con participación récord y mayoría de voces a favor

Concluyó la Audiencia Pública por PSJ Cobre Mendocino marcando un hecho histórico: Con 10 días de exposiciones, la Audiencia tuvo la mayor participación de la actividad minera de la Provincia y más del 60% de los oradores se manifestó a favor del desarrollo del Proyecto.

Este lunes concluyó la Audiencia Pública por PSJ Cobre Mendocino con un hecho histórico: Con 10 días de exposiciones, la Audiencia tuvo la mayor participación de la actividad minera de la Provincia y más del 60%  de los oradores se manifestó a favor del desarrollo del Proyecto.

El proceso reunió a vecinos y vecinas de toda la Provincia, con un marcado protagonismo de la comunidad de Uspallata y con amplia pluralidad de visiones y aportes.

Convocada oficialmente por el Gobierno de Mendoza, la Audiencia se desarrolló en dos etapas para garantizar una amplia participación ciudadana.

En primer lugar, una instancia presencial en la Estancia Yalguaraz con seis jornadas de exposiciones orales en un predio acondicionado para garantizar el bienestar y la participación, incluyendo carpas climatizadas, servicios sanitarios, conectividad, hidratación y espacios diferenciados para asistentes, oradores y equipos técnicos.

En segundo lugar, una instancia virtual que amplió la accesibilidad y permitió que ciudadanos de diversos puntos de la Argentina participaran de forma remota, manteniendo el clima de respeto, orden y pluralidad que caracterizó todo el proceso.

Se puede acceder a la grabación de toda la Audiencia Publica por PSJ Cobre Mendocino en: https://www.youtube.com/@ministerioenergiayambientemza 

Participación ciudadana y escucha activa

Durante este proceso participativo, el equipo de PSJ Cobre Mendocino, estuvo presente para escuchar de primera mano los aportes de la comunidad: sus inquietudes, esperanzas, exigencias, dudas y aportes.

El equipo de Relacionamiento y Comunicación realizó un registro sistemático de estos aportes para poder atenderlos, brindar respuestas concretas y seguir construyendo, junto a la comunidad, un proyecto más transparente, participativo y responsable.

Resumen de Principales inquietudes

  • Cuidado del ambiente y del recurso hídrico: La comunidad pidió garantías de un uso responsable del agua, asegurando que el consumo no afecte otros usos y que se mantenga la calidad del recurso. Hubo interés en conocer detalles del caudal del Arroyo El Tigre, el porcentaje de recirculación y cómo se implementará el monitoreo comunitario y las auditorías independientes para asegurar su protección.
  • Reactivos y proceso minero: Se solicitó mayor información técnica sobre el método de flotación mecánica con reactivos biodegradables y los protocolos para prevenir cualquier tipo de contaminación. También se solicitaron garantías de cumplimiento de la Ley 7722.
  • Biodiversidad:  Inquietudes sobre el posible impacto en flora y fauna, con pedidos de estudios complementarios y participación de organismos y consultores externos para garantizar independencia en las evaluaciones.
  • Garantías de continuidad y beneficios reales: Se manifestaron preocupaciones por antecedentes de proyectos mineros en Mendoza que no se concretaron o fueron abandonados. Esto generó llamados a establecer compromisos claros de ejecución, planes de cierre responsables y mecanismos que aseguren beneficios sostenidos en el tiempo para la comunidad.

Resumen de Principales aportes y valoraciones positivas

  • Generación de empleo y formación local: Se valoró la creación de empleo genuino para jóvenes de Uspallata y otras localidades de Mendoza, así como las capacitaciones en competencias técnicas y oficios vinculados a la minería. Se pidió que se cumpla con la priorización de mano de obra local, inclusión de emprendedores y personas sin experiencia previa. Además se solicitó la participación activa de mujeres en el Proyecto.
  • Desarrollo territorial: Muchos oradores destacaron el potencial del proyecto para dinamizar la economía local, generar encadenamientos productivos y contribuir a la diversificación de la matriz productiva de Mendoza. Se valoró el posible desarrollo de infraestructura clave —rutas, conectividad, servicios básicos— y de la actividad de proveedores locales.
  • Compromiso con una minería moderna: Se resaltó el cumplimiento con la Ley 7722, el uso de flotación mecánica con reactivos biodegradables y la adhesión a estándares internacionales de sostenibilidad. También se valoró la propuesta de monitoreos participativos y el acceso público a información ambiental.
  • Apoyo con condiciones: Hubo respaldo condicionado al cumplimiento estricto de los compromisos asumidos, con pedidos de transparencia, control ambiental efectivo, generación de beneficios tangibles para la comunidad e inversiones sociales sostenidas.

Temas transversales recurrentes

  • Participación activa de la comunidad en monitoreos ambientales y controles operativos.
  • Mantener canales permanentes de diálogo y transparencia informativa.
  • Garantizar que los beneficios económicos y sociales lleguen a la comunidad local.
  • Protección del entorno natural y del patrimonio ambiental, social y cultural de Uspallata.
  • Compatibilidad de la minería con otras actividades productivas de la región.

El balance final de la Audiencia refleja un proceso plural, transparente y representativo, donde se escucharon argumentos técnicos, sociales y ambientales en un marco democrático y participativo. 

PSJ Cobre Mendocino reafirma su compromiso con la escucha activa, el respeto a la diversidad de opiniones y el fortalecimiento de la relación con las comunidades a través de acciones concretas de desarrollo local, sostenibilidad y transparencia.