Programa de Desarrollo Sostenible

El Programa de Desarrollo Sostenible de PSJ tiene como objetivo impulsar proyectos que promuevan el desarrollo económico, social y ambiental de manera autosostenible. Trabajamos en colaboración con asociaciones comunitarias, autoridades locales y otras organizaciones para crear iniciativas que perduren más allá de nuestra intervención, fomentando el bienestar de la región de Uspallata y más allá. 

Programas Actuales y Futuras Iniciativas:

PSJ continúa desarrollando y apoyando iniciativas clave para el bienestar comunitario. En el presente, estamos trabajando en fortalecer el diálogo con la comunidad de Uspallata y en la formación profesional en colaboración con Insutec e Istec. Además, hemos comenzado a interactuar con proveedores locales para asegurar tanto la contratación local como la creación de empleo. También estamos implementando visitas a proyectos comunitarios, lo que facilitará monitoreos participativos para garantizar transparencia y seguridad.

¿Qué es un Programa de Desarrollo Sostenible?

Un Programa de Desarrollo Sostenible es una iniciativa que busca generar beneficios económicos, sociales y ambientales de manera equilibrada en las comunidades donde se desarrolla un proyecto. En el caso de PSJ Cobre Mendocino, este programa está diseñado para fortalecer la economía local a través del desarrollo de proveedores y la capacitación de la mano de obra regional. Se trabaja en la certificación y acompañamiento de pequeñas y medianas empresas para que puedan ofrecer sus productos y servicios al proyecto, promoviendo la diversificación productiva en sectores como la construcción, metalmecánica, transporte, hotelería y gastronomía. Esto permite que más actores locales participen en la actividad minera, impulsando su crecimiento y estabilidad a largo plazo​.

Además, el programa prioriza la formación y capacitación laboral, asegurando que los empleos generados sean ocupados en su mayoría por habitantes de la región. A través de convenios con instituciones educativas y centros de formación técnica, se brindan cursos específicos para que los trabajadores locales puedan acceder a oportunidades de empleo en distintas áreas del Proyecto. De este modo, se fomenta el desarrollo de habilidades y conocimientos que les permitan mejorar sus condiciones laborales y proyectarse en el mercado laboral con mayores posibilidades. Este enfoque busca que la comunidad no solo participe en el presente del Proyecto, sino que también se beneficie de nuevas oportunidades a futuro.