PSJ Cobre Mendocino avanza: El Gobierno de Mendoza enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental

El anuncio inicia el último paso dentro del proceso de evaluación ambiental que contó con la participación de casi 100 profesionales, 16 organismos sectoriales y técnicos, la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y con una audiencia pública alcanzó un nivel de participación ciudadana sin precedentes en la Provincia.

Este miércoles 29 de octubre, el Gobierno de Mendoza anunció el envío a la Legislatura Provincial de la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino. La autorización ambiental definitiva quedará otorgada una vez cumplida su ratificación legislativa, conforme a la Ley N°7.722, Ley N° 5.961, su Decreto Reglamentario N° 820/06 y la Ley N° 9.003.

Mendoza cuenta con uno de los marcos regulatorios más exigentes y rigurosos de Argentina, lo que garantiza un proceso transparente, participativo y con control interdisciplinario en el que intervinieron casi 100 profesionales y 16 organismos sectoriales y técnicos, y la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM).

En este camino se incorporan aportes e instrucciones de organismos técnicos y sectoriales que permiten perfeccionar el diseño del Proyecto y asegurar su correspondencia con los requerimientos provinciales en materia de desarrollo minero.

Cabe destacar que el proceso de evaluación incluyó instancias participativas con talleres abiertos a la ciudadanía y una audiencia pública que se extendió durante diez días, permitiendo a vecinos, instituciones y organizaciones expresar sus opiniones y recibir información técnica de primera mano.

Posteriormente, se incorporaron más de 9.500 aportes por escrito, resultando en más del 60% de apoyo al Proyecto.

Al respecto, el Presidente y CEO de PSJ, Fabián Gregorio, dijo: “El envío de la Declaración de Impacto Ambiental a la Legislatura Provincial constituye el último paso de un proceso de evaluación amplio y riguroso, desarrollado bajo uno de los marcos regulatorios más exigentes del país.

Confiamos en que se ha tratado de un procedimiento ejemplar, con participación ciudadana, control público y la intervención de profesionales e instituciones de alto nivel y esperamos que esto se vea reflejado en una ratificación en la Legislatura Provincial.

Nuestro compromiso es mantener ese estándar de responsabilidad y transparencia, honrando el respaldo social con hechos concretos que se traduzcan en desarrollo real y sostenible para la región.”

Desde el Gobierno de Mendoza destacaron que todos los documentos que integran el expediente y que tratará la Legislatura se encuentran disponibles para su consulta pública desde el inicio del proceso y pueden consultarse desde la página del Ministerio de Energía y Ambiente https://informacionoficial.mendoza.gob.ar/energiayambiente/proyecto-psj-cobre-mendocino/ 

Esto incluye los informes técnicos elaborados por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, el informe técnico de la FUNC, y los dictámenes sectoriales emitidos por diversos organismos provinciales y nacionales, y el Informe Final Único elaborado por la CEIAM en el que tuvo intervención el Consejo Provincial del Ambiente.

Sobre PSJ Cobre Mendocino

PSJ Cobre Mendocino es un proyecto minero ubicado en Uspallata, Las Heras, provincia de Mendoza. Su desarrollo contempla la producción de cobre, utilizando un proceso de flotación mecánica con reactivos biodegradables.

El proyecto prevé una inversión inicial de USD 559 millones, con una etapa de construcción de entre 18 y 24 meses y una vida útil estimada de 16 años, con posibilidad de extensión hasta 27. Durante su ejecución generará alrededor de 3.900 empleos en la fase de construcción y 2.400 en operación, entre directos e indirectos.

PSJ Cobre Mendocino tiene un enfoque preventivo desde su diseño de ingeniería, que busca minimizar los impactos ambientales y maximizar la eficiencia operativa en cada etapa del proyecto. Fue concebido bajo criterios de eficiencia hídrica y energética, priorizando el uso responsable del agua, la recirculación interna de más del 80% del recurso y la optimización del consumo energético mediante tecnologías modernas y de bajo impacto.

PSJ Cobre Mendocino trabaja bajo un enfoque de sostenibilidad que no se limita a un área específica de gestión, sino que constituye un eje transversal a todo el Proyecto. Implica integrar, en cada decisión y acción, criterios sociales, económicos, legales y ambientales que garanticen la creación de valor compartido y la protección de los recursos para las generaciones futuras.