Con 70% de oradores en apoyo al Proyecto finalizó la etapa presencial de la Audiencia Pública por PSJ Cobre Mendocino
Con amplia participación ciudadana desde diversos puntos de la provincia y protagonismo de la comunidad de Uspallata concluyó la etapa presencial. A partir de este viernes comienza la etapa de intervenciones virtuales.
Este jueves concluyó la 6° jornada de la Audiencia Pública de PSJ Cobre Mendocino dando por finalizada la instancia presencial de este ámbito participativo. Con amplia participación ciudadana y en un clima democrático de respeto y compromiso, el 70% de oradores que se han expresado a favor del desarrollo del proyecto PSJ Cobre Mendocino haciendo especial hincapié en la necesidad de la participación activa de la comunidad en los monitoreos y la necesidad de generar desarrollo y trabajo de calidad en la región.
A partir de este viernes 8 a partir de las 9 horas comienza la etapa de las exposiciones virtuales de oradores ampliando aún más la accesibilidad y alcance de la Audiencia.
Un proyecto abierto y con escucha activa
Durante este proceso participativo, el equipo de PSJ Cobre Mendocino, autoridades e inversionistas estuvieron presentes para escuchar de primera mano los aportes de la comunidad: sus inquietudes, esperanzas, exigencias, dudas y aportes.
El equipo de Relacionamiento y Comunicación realizó un registro sistemático de estos aportes para poder atenderlos, brindar respuestas concretas y seguir construyendo, junto a la comunidad, un proyecto más transparente, participativo y responsable.
Los principales temas abordados se concentraron alrededor de los siguientes ejes:
Principales inquietudes
- Cuidado del ambiente y del recurso hídrico: La comunidad quiere asegurarse de que el agua se use con responsabilidad y que existan mecanismos claros para monitorear y proteger este recurso tan valioso para todos.
- Reactivos y proceso minero: Los oradores se expresaron con interés en los detalles técnicos del proceso minero y qué medidas se tomarán para evitar cualquier tipo de contaminación.
- Biodiversidad: Inquietudes sobre flora, fauna y solicitudes de informes independientes y estudios complementarios de terceros.
- Garantías de continuidad: Preocupación por antecedentes de proyectos mineros en Mendoza que no llegaron a concretarse o fueron abandonados. Estas experiencias generan desconfianza y llevaron a pedir garantías sobre la continuidad
Principales aportes y valoraciones positivas
- Generación de empleo y formación local: Se valoró la posibilidad de acceso a empleo genuino para jóvenes de Uspallata y se destacaron las formaciones brindadas por PSJ en oficios vinculados a la minería. Además, se solicitó que se cumpla con priorización de mano de obra local y emprendedores regionales.
- Desarrollo territorial: Varios oradores manifestaron su apoyo al proyecto, destacando su potencial para dinamizar la economía local y generar nuevas oportunidades en Uspallata. Se valoró especialmente su contribución a la diversificación de la matriz productiva de Mendoza, integrando a la minería como un motor complementario al agro, el turismo y la industria. También se reconoció el posible impacto positivo en infraestructura clave para la región, como rutas, servicios básicos y conectividad.
- Compromiso con una minería moderna: Valoración del cumplimiento con la Ley 7722 y uso de flotación mecánica. Se remarcó positivamente la adhesión a estándares internacionales de sostenibilidad.
- Apoyo con condiciones: Muchos expresaron su respaldo pero dejaron en claro que ese apoyo está sujeto al cumplimiento estricto de los compromisos asumidos. Plantearon la necesidad de garantizar transparencia, control ambiental efectivo y generación real de beneficios para la comunidad local.
Temas Transversales Recurrentes
En síntesis, los temas transversales de las exposiciones fueron:
- Solicitud de participación activa de la comunidad en los monitoreos ambientales.
- Mantener canales permanentes de diálogo y transparencia.
- Llamado a cuidar el entorno natural como parte del patrimonio de Uspallata.
Este viernes comienza la instancia de participación virtual
Como se anunció previamente, la Audiencia Pública continuará de forma presencial hasta el jueves 7 de agosto, dando comienzo a la virtualidad el próximo viernes 8 de agosto a las 9 horas mediante plataforma Zoom.
Durante dicha instancia, podrán manifestarse todas aquellas personas que se inscribieron como oradores virtuales, además de participar como oyentes todos los que tomaron la opción de hacerlo como asistentes virtuales.
Las intervenciones se realizan por orden cronológico de inscripción, respetando los listados que están publicados en la página del Ministerio de Energía y Ambiente. Las exposiciones continuarán en los días siguientes hasta completar las intervenciones de todos los inscriptos, respetando un proceso que garantice pluralismo, transparencia y participación ciudadana efectiva.





















